Casa Nogales I






Tipo :Vivienda Unifamiliar
Tamaño :150 M2
Año : 2021
Ubicación : Machalí, VI Región, CL
El proyecto consiste en una vivienda unifamiliar de 140 m² emplazada en un terreno con fuerte presencia de vegetación nativa en la zona de Nogales, comuna de Machalí. La propuesta responde a un lenguaje de arquitectura contemporánea mediante una composición clara de volúmenes puros, donde destaca un cuerpo principal techado a dos aguas de proporciones alargadas, que se eleva sutilmente del terreno.
La materialidad articula calidez y permanencia a través del uso de revestimientos de madera natural en combinación con paños de ladrillo expuesto, generando un contraste táctil y cromático que se integra armónicamente al entorno. Las aperturas están cuidadosamente dispuestas para enmarcar vistas hacia los árboles circundantes, permitiendo una relación fluida entre interior y exterior.
La vivienda se posiciona respetando la topografía y los árboles existentes, buscando una implantación discreta que valore el contexto rural y las cualidades del paisaje, incorporando patios y terrazas como transiciones habitables hacia la naturaleza.
Tamaño :150 M2
Año : 2021
Ubicación : Machalí, VI Región, CL
El proyecto consiste en una vivienda unifamiliar de 140 m² emplazada en un terreno con fuerte presencia de vegetación nativa en la zona de Nogales, comuna de Machalí. La propuesta responde a un lenguaje de arquitectura contemporánea mediante una composición clara de volúmenes puros, donde destaca un cuerpo principal techado a dos aguas de proporciones alargadas, que se eleva sutilmente del terreno.
La materialidad articula calidez y permanencia a través del uso de revestimientos de madera natural en combinación con paños de ladrillo expuesto, generando un contraste táctil y cromático que se integra armónicamente al entorno. Las aperturas están cuidadosamente dispuestas para enmarcar vistas hacia los árboles circundantes, permitiendo una relación fluida entre interior y exterior.
La vivienda se posiciona respetando la topografía y los árboles existentes, buscando una implantación discreta que valore el contexto rural y las cualidades del paisaje, incorporando patios y terrazas como transiciones habitables hacia la naturaleza.